Situación del mercado nacional
Me molesta ser agorero y traer a este blog malas noticias, pero creo que el mercado español va ha estar deprimido en los próximos años por diversos motivos y por ello la PyME española debe reaccionar para sobrevivir. Además de la gestión incierta de la crisis económica existe una vulnerabilidad de la clase media ante la subida de los tipos de interés en las hipotecas. Mayores tipos implican menor renta disponible para comprar nuestros productos y servicios.
I. Situación del mercado nacional
II. ¿A dónde exportar?
III. ¿Cómo exportar con ayuda de Internet?
I. Situación del mercado nacional
Me molesta ser agorero y traer a este blog malas noticias, pero creo que el mercado español va ha estar deprimido en los próximos años por diversos motivos y por ello la pyme española debe reaccionar para sobrevivir::
-
Gestión incierta de la crisis económica.
-
Vulnerabilidad de la clase media ante la subida de los tipos de interés en las hipotecas. Mayores tipos implican menor renta disponible para comprar nuestros productos y servicios.
-
El invierno demográfico
España ha sufrido varias crisis económicas: 1975, 1980, 1993 y ahora 2008-?. Las crisis vienen y se van, incluso la que estamos padeciendo actualmente. Pero España tiene un problema estructural al que no se le está prestando la debida atención: La baja tasa de natalidad.