Riesgo País. Ejemplo empresa de cerveza palestina.
Las empresas que evalúan el riesgo país (country risk) nos indican el grado de confianza que nos puede dar un determinado país desde el punto de vista del ambiente político.
En el ejemplo que nos ocupa dos hermanos cristianos palestinos residentes en Boston vieron como tuvo éxito en Estados Unidos una cerveza elaborada siguiendo el rito judío (kosher).
Ellos pensaron que ese éxito se podía replicar en Palestina teniendo como clientes a los judíos de Israel.
Pero no analizaron correctamente el riesgo país y su inversión en una cervecera en Palestina casi les lleva a la quiebra, debido a la inestabilidad política en la zona.
En efecto, ellos comienzan el negocio en 1995 teniendo un éxito inmediato, pero la Segunda Intifada (2000) terminó con sus sueños.
Por ello lo más importante de cara a realizar una inversión en un país o de cara a importar es conocer primero el riesgo país y valorar si puede afectar al negocio.
Marketing Internacional
1. Viaje de prospección individual
2. Misión Comercial Directa
3. Misión Comercial Inversa
4. Exposición en Ferias
5. Internet y promoción del comercio exterior
Formas de exportar. ¿Qué es una feria?
¿Dónde encontrar ferias? Buscador de ferias
Cosmoprof Asia
Encontrar el código de la mercancía en español: Export Helpdesk
Encontrar el arancel aplicable:Market Access Database
La venta de un producto en otro mercado está sujeta a todo tipo de obstáculos y entre otros tenemos las barreras arancelarias. Estas barreras van a incrementar los costes de la exportación haciendo cada vez más difícil competir con los fabricantes del país de destino. Las barreras arancelarias se dividen entre:
Aranceles aduaneros
Exacciones de efecto equivalente a aranceles aduaneros
El derecho aduanero es una cantidad que los Estados perciben por el mero hecho de que una mercancía pase una frontera para…
-. introducirse en el Estado -derechos aduaneros a la importación-ó
-. que abandone éste -derechos aduaneros a la exportación-
Nos referiremos exclusivamente a los derechos aduaneros a la importación al ser los más extendidos.
El derecho aduanero recibe el nombre técnico de Arancel Aduanero.
Entrevista de Carlos Enrile a Alejandro Molins, experto en Logística Internacional.
Toda empresa tiene necesidad de comprar, abastecerse para producir y necesita entregar las mercancías a los clientes.
¿Para qué sirve la logística?
Elemento fundamentales de la logística: Costes, plazos, calidad
Etapas de la logística
Papel fundamental de la logística en la empresa
Diferencias entre logística nacional y la logística internacional
Ejemplos. Inditex-Zara y una Pyme
Entrevista. Investigación de mercados con Jesús Centenera.
Investigación de mercados. Comercio Exterior.
Entrevista al profesor Jesús Centenera, responsable de la consultora Ageron y profesor de Investigación de mercados en varias universidades e instituciones.
El profesor Centenera nos cuenta en esta entrevista los objetivos de la investigación de mercado internacional así como las herramientas disponibles para elaborar un estudio de mercado.
Un estudio de mercado es un trabajo que se hace para recoger, filtrar clasificar y analizar información con objeto de poder tomar decisiones empresariales.
Atlas de la Complejidad Económica. Atlas of Economic Complexity
¿Qué mercancías exporta e importa mi país?
¿Cuáles son sus principales socios comerciales?
Todas las respuestas están en el Atlas de la Complejidad Económica (Atlas of Economic Complexity) de la Universidad de Harvard
Web http://atlas.cid.harvard.edu/
Este es el cuarto vídeo de una serie de cuatro que en total componen un mini curso de comercio exterior.
Los contenidos de estos vídeos se basan en un curso completo de Comercio Exterior creado y tutorizado por Carlos Enrile, experto con más de 20 años de experiencia en la formación en Comercio Internacional (enlace a Linkedin https://es.linkedin.com/in/carlosenrile).
El objetivo de los INCOTERMS consiste en establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la parte vendedora en un contrato de compraventa internacional.
Uno de los riesgos a evitar en las exportaciones es el referente a la interpretación de las obligaciones de cada parte. Como en las operaciones internacionales intervienen dos culturas distintas y muchas veces dos idiomas diferentes la probabilidad de que ambas partes interpreten sus obligaciones de modo distinto es muy alta. De ello puede derivar el CONFLICTO. La consecuencia se mide en tiempo y dinero que deberán ser utilizados para resolver la controversia.
La solución más utilizada para evitar conflictos proviene del ámbito privado. La Cámara de Comercio Internacional de París -CCI- (no confundir con la Cámara de Comercio de París) es una institución privada pero de gran prestigio y reconocimiento. Entre otras actividades, esta entidad:
Ofrece un sistema arbitral internacional
Edita publicaciones relacionadas con en comercio internacional
Publica una serie de normas de adhesión voluntaria
De entre estas normas de adhesión voluntaria destacamos en este capítulo los INCOTERMS 2010, abreviatura de “International rules for interpretation of Commerce TERMS”, es decir, “Reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales”, versión 2010.
Los INCOTERMS 2010 son los siguientes:
Salida
EXW (Ex Works)
Multimodales (contenedor)
FCA (Free Carrier)
CPT (Carriage Paid To)
CIP (Carriage and Insurance Paid to)
DAT (Delivered At Terminal)
DAP (Delivered At Place)
DDP (Delivered Duty Paid)
Solo barco (granel)
FAS (Free Alongside Ship)
FOB (Free On Board)
CFR (Cost and Freight)
CIF (Cost, Insurance and Freight)
Este es el tercer vídeo de una serie de cuatro que en total componen un mini curso de comercio exterior.
Los contenidos de estos vídeos se basan en un curso completo de Comercio Exterior creado y tutorizado por Carlos Enrile, experto con más de 20 años de experiencia en la formación en Comercio Internacional (enlace a Linkedin https://es.linkedin.com/in/carlosenrile).
Cada vídeo tiene el siguiente formato:
1. Contenido formativo
2. Práctica
3. Cuestionario de evaluación a corregir por el tutor
Contenidos de los 4 vídeos
Vídeo 1 ¿Qué es qué exportar? ¿A qué país exporto?
Video 2 Barreras de acceso a mercados
Vídeo3 ¿Cómo consigo clientes?
Vídeo 4 ¿Cómo negocio con los clientes? INCOTERMS
Contenidos de este Vídeo: ¿Cómo conseguir clientes internacionales?
Cómo conseguir clientes.
Marketing Internacional
1. Viaje de prospección individual
2. Misión Comercial Directa
3. Misión Comercial Inversa
4. Exposición en Ferias
5. Internet y promoción del comercio exterior
Formas de exportar. ¿Qué es una feria?
¿Dónde encontrar ferias? Buscador de ferias
Cosmoprof
Cuestionario: El alumno debe localizar una feria internacional de vino en Alemania
Este es el segundo vídeo de una serie de cuatro que en total componen un mini curso de comercio exterior.
Los contenidos de estos vídeos se basan en un curso completo de Comercio Exterior creado y tutorizado por Carlos Enrile, experto con más de 20 años de experiencia en la formación en Comercio Internacional (enlace a Linkedin https://es.linkedin.com/in/carlosenrile).
Contenido formativo
Práctica
Cuestionario de evaluación a corregir por el tutor
Contenidos de los 4 vídeos
Vídeo 1 ¿Qué es qué exportar? ¿A qué país exporto?
Video 2 Barreras de acceso a mercados
Vídeo3 ¿Cómo consigo clientes?
Vídeo 4 ¿Cómo negocio con los clientes? INCOTERMS
Contenidos de este Vídeo 2: Barreras de acceso a los mercados:
-. Barreras arancelarias
-. Barreras al Comercio
-. Barreras arancelarias
-. Export Helpdesk: Encontrar en español la posición arancelaria
-. Market Access database: Encontrar el arancel aplicable
Cuestionario: El alumno debe localizar las posiciones arancelarias y los aranceles de tres productos en tres mercados de importación