Blog

¿Dónde exportar? Comercio electrónico transfronterizo en Noruega. Informe e-País de ICEX


Los noruegos son pocos habitantes pero con una renta per capita muy alta (+ USD 80.000) y además realizan muchas compras por Internet.

Carlos Enrile entrevista a María Luisa Aragón, Analista de Mercados y a Óscar Pasarín, becario, ambos de la Oficina Comercial de España en Oslo, Noruega sobre el inform e-País publicado por la Oficina.
Contacto: Teléfono: 00 (47) (233) 10680 Email: oslo@comercio.mineco.es

Descarga gratuita desde ICEX, https://www.icex.es/icex/es/navegacio…

Descarga gratuita desde Emarketservices, https://www.emarketservices.es/emarke…

00:00 Inicio
02:34 El mercado
03:25 El consumidor
05:54 B2B
06:24 B2C
08:45 C2C
09:20 Ventas a Noruega desde ecommerce fuera de Noruega
11:42 Buscador de precios
12:32 Medios de pago utilizados en Noruega
13:54 Logística del comercio electrónico en Noruega
15:09 Registro de marca y dominio NO en Noruega
18:11 ¿Existe regla de minimis en la aduana Noruega?
19:27 ¿Porqué recomendáis leer el informe e-país Noruega de ICEX?
20:40 ¿Dónde puedo descargar el informe?

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

¿Es interesante exportar con un consorcio de exportación? Entrevista a Nicola Minervini


¿Puede una pequeña empresa exportar por sí sola?
¿Sería interesante que se uniera a otras para aunar esfuerzos?
Carlos Enrile entrevista a Nicola Minervini sobre la utilidad de agruparse para exportar -el consorcio- y sobre los problemas que se han encontrado muchos consorcios que les ha llevado a su desparición.
Linkedin de Nicola, https://www.linkedin.com/in/minervini…
Linkedin de Carlos, https://es.linkedin.com/in/carlosenrile
00:00 Inicio
01:26 ¿Qué es un consorcio de exportación?
03:08 Ventajas de participar en un consorcio
08:46 Causas de los fracasos de muchos consorcios
11:00 La experiencia de Nicola: El modelo SIPE para crear consorcios
15:40 ¿Siguen teniendo sentido los consorcios en el nuevo mundo de las exportaciones en formato digital?

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

¿Cómo es una feria internacional virtual? Ejemplo con FruitAttraction

¿Cómo es una feria internacional virtual? Ejemplo con FruitAttraction, https://www.ifema.es/fruit-attraction
Carlos Enrile entrevista a Raúl Calleja, responsable de la Feria FruitAttaction que tenía lugar en Madrid (España) en IFEMA en octubre de cada año y que agrupaba la oferta y demanda en el sector internacional de la fruta fresca. Debido a la pandemia los viajes internacionales no son posibles por ahora por lo que las organizaciones feriales optan por buscar herramienta digitales que permitan seguir agrupando oferta y demanda para que surjan contactos comerciales. En esta entrevista conoceremos la solución adoptada por Fruit Attraction.
00:00 Inicio
00:51 ¿En qué consiste una feria internacional “tradicional”?
02:08 ¿Cómo es una feria internacional online?
06:57 Ejemplo: La comunidad B2B de FruitAttraction
15:21 ¿Cómo resolver la barrera de los idiomas en el formato digital?
Linkedin de Raúl, https://www.linkedin.com/in/raul-call…
Linkedin de Carlos: https://es.linkedin.com/in/carlosenrile
Muchos más vídeos sobre comercio exterior en mi canal de Youtube, Aprende a exportar con Carlos Enrile en https://www.youtube.com/user/CarlosEn…

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

La Beca de Internacionalización de ICEX contada por una ex-becaria

La Beca de Internacionalización de ICEX contada por una ex-becaria, Andrea Rodrigo.
Sobre ICEX, www.icex.es
Sobre las becas de ICEX, https://www.icex.es/icex/es/navegacio…
Linkedin de Andrea, https://www.linkedin.com/in/andrearod…
Linkedin de Carlos, https://es.linkedin.com/in/carlosenrile
00:00 Inicio
01:00 De la Arquitectura a la exportación
01:54 ¿Porqué te postulas a las becas de ICEX?
02:38 Primera Fase. Máster de Comercio Exterior en Madrid
05:24 Primera Fase. Destino en Oficina Comercial de España (OFECOMES)
06:42 Tareas del becario en la OFECOMES
07:11 Labores de Información
07:54 Labores de Promoción
08:59 ¿Hay tiempo para el ocio en destino?
10:17 Segunda Fase en empresa española
11:34 Después de la Segunda Fase. El caso de Andrea en una asociación de apoyo a los exportadores, AMEC
12:55 ¿Cómo se lleva a cabo una feria virtual? Apoyo de la Oficina Comercial
15:03 Despedida

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

Medios de cobro en el comercio exterior. Parte 2


Medios de cobro en el comercio exterior. Parte 2
Carlos Enrile entrevista a Miguel Morán, consultor y profesor experto en Medios de Cobro y Pago en Comercio Internacional. Esta es la segunda parte de la entrevista.
Linkedin de Miguel, https://www.linkedin.com/in/miguelmor…
Linkedin de Carlos, https://es.linkedin.com/in/carlosenrile
00:00 Inicio
00:07 Documentos que se utilizan en comercio exterior y que serán fundamentales para el cobro
01:11 Diferencias entre medios de pago simples y medios de pago documentarios: Simples
02:45 Documentos documentarios
03:54 Ventajas para el exportador de cada tipo de medio de cobro
07:30 ¿Cómo sabe el exportador qué medio de pago utilizar?
07:56 La transferencia bancaria u orden de pago, cheque, letra de cambio, recibo al cobro, pagaré
08:45 Medios de cobro documentarios: Remesa documentaria y crédito documentario
09:54 La elección ideal y los factores en juego
14:10 Comentario final

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

Medios de cobro en el comercio exterior. Parte 1

Medios de cobro en el comercio exterior. Parte 1
Carlos Enrile entrevista a Miguel Morán, consultor y profesor experto en Medios de Cobro y Pago en Comercio Internacional.
Linkedin de Miguel, https://www.linkedin.com/in/miguelmor…
Linkedin de Carlos, https://es.linkedin.com/in/carlosenrile
00:00 Inicio
01:10 El contexto en el que se mueve el exportador
01:58 Distintos medios de cobro y pago en el comercio internacional
04:08 Esquema general de una operación de comercio exterior
06:04 Principales riesgos con los que se encuentra una operación de compra-venta internacional
08:44 El papel de los bancos en las operaciones de cobro internacionales
11:07 Los medios de cobro son normas escritas, públicas y privadas

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

Exportador: PROCOLOMBIA te ayuda a exportar

PROCOLOMBIA, https://procolombia.co// es el Organismo de Promoción de las Exportaciones de Colombia.
Carlos Enrile entrevista a D. SILVERIO GÓMEZ, Director de la Oficina de PROCOLOMBIA en Madrid.
En este vídeo trataremos los siguientes puntos:
00:00 Inicio
01:25 Ejemplos de empresas colombianas exitosas exportando con PROCOLOMBIA
03:15 ¿Qué es PROCOLOMBIA?
04:00 ¿Cómo contactar con PROCOLOMBIA?
05:10 ¿Cómo me ayuda PROCOLOMBIA a exportar?
05:44 ¿Cómo me ayuda con información de mercados?
08:28 ¿Ayuda PROCOLOMBIA a encontrar proveedores colombianos?

Linkedin de Carlos Enrile, https://es.linkedin.com/in/carlosenrile
Muchos más vídeos sobre comercio exterior en mi canal, https://www.youtube.com/user/CarlosEn…

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

Exportar alimentos y bebidas a Estados Unidos. Actualización normativa 2020. FSMA. PCQI. Lista negra


Carlos Enrile entrevista a Tania Martínez, consultora de Demos Global, nos explica las actualizaciones desde el anterior vídeo sobre la normativa FDA.
Este vídeo complementa y actualiza el vídeo anterior, de introducción a la normativa FDA, https://youtu.be/EJcRE55myYg
Datos de contacto de Tania, tm@demosglobal.es
Linkedin de Tania, https://www.linkedin.com/in/demos-glo…
Linkedin de Carlos, https://es.linkedin.com/in/carlosenrile

00:00 Inicio
01:13 ¿Qué es la FDA?
01:48 ¿Quén está obligado a cumplir con la FDA?
02:37 Novedades legislativas de la FDA
03:33 Ley de Seguridad Alimentaria, FSMA
04:17 Nueva Ley de Etiquetado
04:38 Ingredientes
05:14 Certificaciones de la FDA
05:59 Ejemplo de proceso de certificación
08:10 ¿Cómo se realiza la auditoría?
09:05 Tiempo y costes para obtener la certificación
12:30 Facilidad o complejidad para cumplir con la normativa FDA
14:25 La “lista negra” y la obtención de la certificación
17:22 ¿Se puede salir de la “lista negra”?

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

Las Cámaras de Comercio te ayudan a exportar: Aprende cómo

Las Cámaras de Comercio te ayudan a exportar ofreciéndote ayuda en información, promoción y formación. En este vídeo entrevisto a Yolanda Pujol, Responsable del Departamento de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Terrassa (España) nos explica en qué maneras puede ayudar a la empresa exportadora una Cámara de Comercio.

00:00 Introducción sobre los Organismos de Promoción a la Exportación
02:15 ¿Qué es una Cámara de Comercio?
03:06 Ayuda con Información
04:38 Actividades de Promoción
10:09 Actividades de Formación
14:16 Consejos para las empresas que quieren comenzar a exportar

Linkedin de Yolanda: https://www.linkedin.com/in/yolanda-p…
Linkedin de Carlos: https://es.linkedin.com/in/carlosenrile
Web de la Cámara de Comercio de Tarrasa (en catalán): https://www.cambraterrassa.org/
Buscador de Cámaras de Comercio (Poner el nombre del país en inglés o la ciudad), http://chamberdirectory.worldchambers…

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría

COVID-19. Normativa FDA para exportar material sanitario a Estados Unidos

Carlos Enrile entrevista a Tania Martínez, consultora experta y acreditada por la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos que nos explica la normativa aplicada a…
1. Desinfectantes de manos (como geles hidroalcohólicos)
2. Mascarillas, EPIs, guantes, gafas…
3. Limpieza de superficies
4. Equípo de desinfección (rayos UV y similares)

Posted by admin  |  0 Comment  |  in Sin categoría
  • No me pierdas

Curso de Comercio Exterior