Programa
0. Presentación de la empresa
Presentación de la empresa exportadora utilizada como caso práctico a lo largo del curso. Se trata de una bodega de vino que quiere empezar a exportar.
1. Conceptos básicos de Comercio Exterior
Exposición del camino que ha de recorrer el exportador.
2. Entorno Internacional
Conocer el proceso mundial de apertura al comercio y las alianzas comerciales y económicas.
3. Barreras al comercio: Arancelarias
Aranceles, posición arancelaria, tarifa, territorio arancelario.
4. Barreras al comercio: No arancelarias. Propiedad Intelectual
Normalización, homologación, barreras sanitarias, patentes, marcas.
5. Análisis de la capacidad exportadora de la empresa y el producto
5.Conocer primero si la empresa tiene producto exportable y si es asi, si tiene recursos humanos y financieros suficientes para comenzar a exportar.
6. Identificación y selección de mercados. Fuentes de información
Selección de país, mercado, conocimiento de la competencia, fuentes de información de mercados, búsqueda de información en Internet.
7. Inglés comercial
Diferencias Estados Unidos-Reino Unido, redacción de cartas comerciales, vocabulario comercial.
8. Diferencias culturales
Diferencias externas e internas, aprender a negociar con otras culturas.
9. Marketing internacional
Segmentación de mercado, adaptación del producto, ferias y misiones comerciales, distribución.
10. Transporte y seguro
El pallet, contenedor, transporte marítimo, terrestre, ferrocarril, aéreo, multimodal, el seguro de transporte.
11. Contratación
Clases de contratos, resolución de conflictos, los INCOTERMS.
12. Medios de cobro
Cheque, remesa, crédito documentario.
13. Documentación para la exportación
Documentación comercial, administrativa, transporte, aduana, seguro.
14. Financiación y cobertura de riesgos
Instrumentos de financiación, mecanismos para eliminar el riesgo de cambio.
15. Fraude en el comercio exterior
15.Evitar el fraude en comercio internacional conociendo las situaciones peligrosas.
Clic aquí para ver la versión imprimible del programa
Objetivos
- Conocer los pasos necesarios para encontrar un mercado y exportar o importar un producto o servicio.
Destinatarios
- Directivos y Empleados de empresas con la necesidad de iniciar la actividad exportadora o importadora.
- Estudiantes motivados a conducir su carrera profesional en el mundo del Comercio Exterior.
- Particulares y emprendedores con intención de llevar a cabo operaciones de exportación o importación.
- Personas que se presenten a pruebas para la obtención de becas de Comercio Exterior (Becas ICEX, Cámaras…).
Duración
- La duración estimada es de 50 horas.
- A modo de ejemplo, con una hora de estudios diaria, este curso se puede completar en 10 semanas. Como comprendemos las dificultades a la hora de encontrar tiempo ofrecemos un plazo razonable de 16 semanas con apoyo de tutoría.
Metodología
- Curso estructurado en 15 módulos. En cada módulo encontrará una lectura de la materia así como ejemplos, enlaces de interés, tests, tareas y comunicación con el profesor-tutor de lunes a viernes.
- A lo largo del curso el alumno deberá realizar el plan de exportación de una empresa modelo. La empresa ficticia es una bodega de vino que pretende iniciar su actividad exportadora. Elegimos un ejemplo del sector agroalimentario ya que al producto le afectan muchas cuestiones relacionadas con el Comercio Exterior (etiquetado, envasado, impuestos, prohibiciones…). El modelo es tan completo que sirve para prácticamente cualquier producto de cualquier sector.
Plan de Exportación | ![]() |
---|---|
1 | Análisis de la empresa como organización preparada con los recursos, conocimientos y habilidades que requiere la exportación y Análisis del producto que tenga posibilidades de ser exportado |
2 | Estudio del mercado: Situacion del país, del mercado y barreras al producto en el mercado elegido |
3 | Elaborar una estrategia de penetración en un mercado, reflejada en un plan de mercado |
Tutoría
- Cuando el alumno inicia el curso se Carlos Enrile, el profesor-tutor le acompañará a lo largo del mismo.
- La función del profesor-tutor consiste en ayudar al alumno a la comprensión de las materias incluidas en las lecturas así como el control y evaluación de las mismas. El profesor-tutor motiva alumno a alcanzar las metas programadas.
Requisitos técnicos
- El curso ha sido diseñado para que las cuestiones técnicas no sean un obstáculo. Si puede ver estas páginas web podrá ver las del curso perfectamente.
Certificado
- Al terminar el curso emitimos un certificado por su aprovechamiento satisfactorio.